DESARROLLO COGNOSCITIVO. El concepto “cognitivo” se refiere a cómo pensamos, entendemos y conocemos el mundo que nos rodea. Es el área intelectual. El concepto “cognoscitivo” tiene qué ver con los procesos mentales que permiten la actividad intelectual. Robert Feldman lo define como proceso por el cual la comprensión que el niño tiene del mundo cambia en función de la edad y la experiencia. ¿Recuerda las etapas del desarrollo planteadas por Piaget? Jean Piaget habló de las etapas del desarrollo cognoscitivo del individuo, el cual se refiere a los procesos del pensamiento y su manifestación a través del comportamiento humano. Con base en ello, Según Piaget, el desarrollo cognoscitivo sigue este procedimiento: Otros autores, además de Piaget, plantearon sus teorías de acuerdo con los procesos cognoscitivos, como el enfoque del procesamiento de la información. Este punto de vista se basa en el análisis de los procesos mentales relacionados con la percepción y el manejo...
Emprende un viaje fascinante a través del este documental de National Geographic, denominado " Viaje al Interior del Cuerpo Humano", donde descubrirán cómo se desarrolla y transcurre la vida humana día a día, del primer sollozo al aliento final, es una visión única y diferente que nos muestra de manera extraordinaria cómo crecen y maduran nuestros cuerpos , desde la infancia, pasando por la pubertad y la edad adulta, hasta la vejez. https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=x6uoJ-InE7I
GESELL Y EL DESARROLLO MOTRIZ Arnold Gesell fue un investigador del desarrollo cuya perspectiva se enfocó al crecimiento y la motricidad. Él concibió la maduración corporal y del movimiento según los principios cefalocaudal y proximodistal que hemos visto. Dirigió investigaciones que demuestran que los niños normales atraviesan las mismas etapas en su desarrollo. Para él, el desarrollo está influido por el medioambiente y la herencia genética, aunque la parte biológica predomina sobre la ambiental. Habla de la maduración como el proceso de desarrollo dirigido por factores intrínsecos e innatos que estimulan, modifican y contribuyen al proceso, pero no lo generan. Argumentaba que como el niño necesita el ambiente para desarrollarse, la sociedad y la familia debían proveer un ambiente adecuado para que desplegara sus potenciales de forma óptima. A la vez, decía que la socialización o aculturación del niño o la niña debía estar a tono con los principios de la maduración. ¿...
Comentarios
Publicar un comentario